Para copiar archivos a o de un host remoto se utiliza el programa ftp. Este programa actua como un cliente y conecta con el servidor de FTP del host remoto. Para ejecutar ftp, se escribe el nombre de la orden seguida de la dirección de la computadora remota a la que se quiere conectar:
ftp sunsite.rediris.es
Una vez que se establece la conexión, será necesario indicar un identificador de usuario (login) y una palabra clave (password). Después se escriben las órdenes de ftp que se quieran ejecutar.
El funcionamiento en ambos casos es similar. Se necesita saber la dirección IP del servidor FTP, o bien el nombre de la máquina.
Los servidores FTP anonymous suelen contener gran cantidad de información y software de acceso público (gratuito) de todo tipo. La mayoría de ellos contienen un directorio llamado pub en el directorio raíz, donde se almacenan todos los archivos y subdirectorios públicos. Podemos localizar lo que nos interesa rastreando por los distintos directorios (ordenados por sistemas operativos y tipos de programa) que contenga el servidor y consultando los ficheros de tipo README, index, ls-lR.Z, ls-ltR.Z, etc.
Debido a la variedad de sistemas operativos entre los cuales es posible el intercambio de ficheros, hay que tener en cuenta algunas cosas:
Es bastante común encontrarse con ficheros comprimidos cuya extensión sea .Z, .z, .Sit, .ZIP, .ARJ, .zoo, .tar, ... Se trata de ficheros o conjuntos de ficheros que han sido compactados para que ocupen menos espacio y para que la transferencia sea más rápida. Siempre han de transferirse en modo binario. Estos ficheros, para ser utilizados en la máquina receptora, han de ser descomprimidos con el programa de descompresion adecuado, que también podremos encontrarlo curiosamente en los mismos servidores FTP.
Cuando se necesita encontrar un archivo o directorio, todo lo que hay que hacer es decirle a Archie lo que se está buscando. Archie lo buscará en su base de datos y mostrará el nombre de cada host FTP anónimo que almacena ese archivo o directorio, y el directorio exacto. Todo lo que tenemos que hacer es un FTP a uno de esos hosts y copiar el archivo que se buscaba.
quit cerrar la conexión con el host remoto, terminar ftp ? ver una lista de órdenes ftp ? orden ver ayuda sobre la orden especificada help ver una lista de órdenes ftp help orden ver ayuda sobre la orden especificada ! local: interrumpe ftp y va al intérprete de comandos ! orden local: ejecuta la orden especificada
Conectar
open [host] establecer una conexión con el host especificado close cerrar conexión con host remoto, continuar ftp user [login [pass] ]indicar identificador usuario
Directorios
pwd remoto: ver el directorio actual cd [directorio] remoto: cambiar al directorio especificado dir [directorio] remoto: listar un directorio (formato largo) ls [directorio] remoto: listar un directorio (formato corto) lcd [directorio] local: cambiar de directorio
Transferir archivos
get [ar.remoto [ar.local]
mget [ar.remoto]
put [ar.local [ar.remoto] ]
mput [ar.remoto]
Definir opciones
ascii
definir tipo de archivo como texto ASCII (por defecto)binary
definir tipo de archivo como binariohash
si/no: mostrar un indicador # por cada bloque de datosprompt
si/no: preguntar por transferencias de archivos múltiplesstatus
ver el estado actual de las opciones
Nota: Si se utiliza el sistema Unix, hay una forma de enviar el archivo remoto como entrada de una orden Unix en la computadora local, en lugar de a un archivo local. En vez de utilizar un segundo nombre con get, hay que escribir un caracter | (barra vertical) seguido de la orden (sin espacio en blanco).
Por ejemplo, para leer el archivo remoto sin copiarlo en la computadora local:
get README |more
Ultima modificación: 5-10-1997
José Miguel
Díez Cisneros
uc147@cclx1.unican.es
Copyright © 1996 José Miguel Díez
Cisneros